Proyecto/Obra
2007/2014
Localización
Osuna (Sevilla)
Superficie
880 m2
Tipología
Edificio administrativo
Cliente
Ilustre Ayuntamiento de Osuna
Tipo
Concurso
Estado
Construido

Construir sombras: La arquitectura como juego de luces que se revelan a partir de las sombras que “proyectamos”. Osuna, en el centro de Andalucía, otea la campiña sobre su atalaya de arenisca entre calores pertinaces de agostos dorados y ráfagas de aire de eneros gélidos, por lo que el edificio planteado debe ser capaz de modelar tanto la luz como la sombra, proporcionar el soporte adecuado para lo demandado en el programa, que se trata en síntesis de un espacio multifunción con una componente importante de uso comunitario. Por ello se propone como centro del proyecto un espacio de relación, protegido del sol en verano y del frío del invierno un patio como oasis, el corral que en la casa ursaonesa es lugar de expansión, foco de frescor de plantas frondosas en verano y colector de sol en invierno. El solar se sitúa en un borde natural de la ciudad, que prácticamente ha estado siempre construida hasta ese punto, aunque en los últimos años se hayan producidos saltos hacia el oeste para intentar colonizar la sombra de la mole del nuevo hospital. Nos rodea casi por completo un tejido urbano de escala doméstica, por lo que nos parece adecuado emplear los elementos clave de la misma, que han probado su eficacia y a lo largo del tiempo, hasta conformar una imagen urbana tan sólida. Es así como se apuesta por la secuencia zaguán – galería – patio – escalera – galería – corral o jardín. La transparencia entre los vacíos interiores de las casas y con el exterior es uno de los elementos inherentes a la arquitectura de Osuna, de ahí que la propuesta se articule según este lenguaje, y se provoquen en los planos de fachada determinadas entalladuras que enfaticen esa transparencia entre interior y exterior.

Se trata por tanto de un edificio que se repliega sobre sí mismo, abriéndose hacia el interior, de forma que los espacios de uso común estén volcados hacia el patio jardín e intercambien con él los usos, diluyendo la frontera entre ambos mediante planos de vidrio practicables en ciertos sitios. El salón de actos es convertible y puede incorporar gran parte de la superficie del patio en épocas de buen tiempo si se necesita que albergue un mayor aforo. La sala de exposiciones es un espacio volcado hacia el patio que pretende incorporar al disfrute del usuario el verde de las copas de los árboles del jardín – patio, siendo el complemento perfecto a unas zonas de circulación susceptibles de ser utilizadas como partes de cualquier exposición, ya que su posición y orientación les confiere un alto grado de calidad. Mientras, las oficinas construyen la crujía de la fachada oeste, la más volcada a la vida urbana, con una distribución sencilla y ajustada a lo que pide el programa, dividida entre ámbito de reuniones y despacho. Desde estos, se cuela la mirada por entre las edificaciones enfrentadas para lograr vistas privilegiadas: el cielo sobre los campos de olivos, y al fondo la Sierra Sur, Las Viñas…

 

Realizado en colaboración:
con Joaquín Pérez-Goicoechea (AGi Architects)

Fotografía:
Javier Orive